martes, 30 de octubre de 2007

. llevo una locura caprichosa .



La sabiduría llega cuando no nos sirve para nada
no se puede evitar
y todo lo que pasa conviene
son las reglas del destino, son las reglas del amar

Cuando vos querías un abrazo
yo quería emborracharme con los flacos en el bar
cuando yo quería la rutina
vos decías, quiero aire, necesito libertad
cuando vos querías la rutina
yo decía quiero aire, necesito libertad

Pero al fin, si es amor, cruzará huracanes y tormentas
pero al fin, si es amor, beberemos sólo su belleza

Al otro día como el ave fénix
me levanto con el pie derecho y río sin razón
llevo una locura caprichosa
caprichosas las canciones me abren su gran corazón
la música es mi chica caprichosa que cuando no toco el piano
me manda al infierno…

Pero al fin, si es amor, cruzará huracanes y tormentas
pero al fin, si es amor, beberemos solo su belleza

Y si es amor, comeremos en la misma mesa
y si es amor, lo que nunca compartimos
las vidas que no vivimos juntos, las miradas que esquivamos
las mentiras que dañaron
nada nos importará si es amor…



lunes, 17 de septiembre de 2007

El racismo es un problema social e histórico


El racismo es un problema social que refiere a relaciones entre grupos, no meramente a distinciones de orden físico o cultural. De esta manera al abordar esta problemática es fundamental la vinculación con el contexto histórico-social en el que dichas relaciones se llevan a cabo. También es importante destacar que las relaciones sociales se conforman a través de diversos procesos. Por ello no están fijas y se constituyen en el mismo devenir histórico.

El racismo es un problema social que depende de numerosas causas o factores que hacen que cada acontecimiento que se produzca deba ser entendido a través del análisis de sus particulares características y de sus lógicas diversas, presentando la aparición y el fortalecimiento de determinadas prácticas de diferenciación, discriminación y segregación frente a las situaciones cambiantes donde interactúan los grupos.

Entonces no se puede comprender el recrudecimiento del racismo en la actualidad sin entender su vinculación con los fenómenos sociales (incluidas las migraciones masivas) en un contexto de profundización de las desigualdades, en el que se cuestiona el reconocimiento de la existencia social del inmigrante mismo.

Desigualdad, explotación, pobreza, marginalidad, subordinación, discriminación, segregación, violencia, prejuicios, exclusión de acuerdo con el contexto sociohistórico van tomando una expresión diferente. Mientras podemos advertir una transformación externa, el contenido permanece intacto. En este sentido, los grupos víctimas de los prejuicios y prácticas racistas fueron variando históricamente.


FUENTE: Apertura a la Antropología, Maria Cristina Chiriguini (compiladora), Proyecto Editorial, Buenos Aires, 2006.


PROXIMO: Los tres diferentes períodos en nuestro país



El racismo y la estigmatización del otro

"La naturaleza humana ha creado diferencias, esas diferencias la sociedad las ha convertido en desigualdades"
Tahar Ben Jelloun



Cuando hablamos de racismo, nos referimos básicamente a la creencia en que un grupo humano es intelectual, psicológica o culturalmente inferior a otros. Este grupo percibido como inferior ha sido identificado a partir de ciertas características visibles en el fenotipo o en la cultura, que se generalizan como marcas de ese grupo y se interpretan como naturales y hereditarias.

Como en todo proceso relacional, esto trae aparejado la existencia del otro polo, el del sector de la sociedad que construye estas percepciones y se considera superior. Esta idea también se conforma con el intento de naturalizar y fijar las diferencias asociándolas a ciertos factores hereditarios. El grupo racista pretende sostener una supuesta “superioridad” sobre otros grupos humanos, la que tiene como base, por un lado es establecimiento de un orden jerárquico que incluye las distintas “razas”, clasificándolas algunas como superiores y otras como inferiores, y por otro lado, en la ilusión de conservar una presunta “pureza de raza” al percibir la mezcla, el contacto y el intercambio intergrupal como una mal a evitar.

El problema del racismo no se agota en este aspecto, no es sólo una cuestión de opiniones o preconceptos, abarca también maneras de actuar y tratar a los “otros”, sobre la base de estas creencias. Además, la supuesta “superioridad”, constituida por rasgos físicos, intelectuales, morales y/o culturales, ha posibilitado el enmascaramiento y la justificación de diferentes situaciones de marginación, discriminación, dominación y despojo registradas en diferentes etapas históricas.

La aparición y vigencia del racismo es una cuestión de relaciones de poder entre grupos.

El racismo es un fenómeno histórico social, por ello es necesario abordarlo en términos de relaciones sociales y simbólicas. Así como también hay que analizarlo no sólo como un comportamiento sino al mismo tiempo a partir de las consecuencias que esto acarrea en el interior del grupo sobre el cual se construyen los prejuicios y se desarrollan las prácticas discriminatorias y/o excluyentes.


FUENTE: Apertura a la Antropología, Maria Cristina Chiriguini (compiladora), Proyecto Editorial, Buenos Aires, 2006.


PROXIMO: El racismo es un problema social e histórico.


lunes, 27 de agosto de 2007

Estos son mis Ojalá...

Son las reglas del destino, son las reglas del amar...

Ojala algún día puedas ser tan feliz como voy a serlo yo
Ojala algún día encuentres alguien, que vea toda la luz que hay en vos y que la haga brillar
Ojala un día despiertes preguntándote quien sos y encuentre a tu lado quien lo responda
Ojala algún día alguien te llene de la forma me llenarán a mí
Ojala algún día por fin tengas a alguien que te enseñe todo lo que me van a enseñar a mí
Ojala algún día no necesites seguir cuestionándote y tengas a tu lado todas las respuestas
Ojala algún día sea tan inmenso lo que sientas que puedas escribir las palabras más lindas
Ojala algún día me cruces y preguntes: “¿Cómo estás?” y no te duela que mi respuesta sea: “Ahora si estoy como quiero”
Ojala no tengas que arrepentirte por haber dejado huir la felicidad, tantas veces
Ojala ya no te duelan mis llantos, la amargura, la verdad, tus desplantes, los errores…
Ojala por fin descubras quien sos
Ojala no tengas por qué llorar, y aún así, tengas quien seque tus lágrimas
Ojala tengas con quien compartir miles de lunas
Ojala encuentres aquel lugar que si te pueda gustar
Ojala veas con tanta claridad como veo yo
Ojala no te duela el despertar y no hayas llorado al dormir
Ojala no necesites olvidar, para luego recordar
Ojala encuentres lo que buscas
Ojala tengas alguien que te lleve al cielo de los pelos y te haga caminar por las nubes
Ojala encuentres a ese ser a quien regalarle tus noches, tus días y tu vida…
Ojala conozcas la inmensidad de la felicidad, como yo.



Cuando yo quería la rutina
vos decías, quiero aire, necesito libertad
cuando vos querías la rutina
yo decía quiero aire, necesito libertad
.


Au Revoir!

Y Mucha Luz!

viernes, 10 de agosto de 2007

Yo te voy a ayudar

Siempre voy pidiendo a tus ojos que hablen,para oir que no mienten.


Yo te voy a ayudar, Pero vos no me cerques el camino

No me pongas obstáculos,

Tal vez este sea mi peor error, Pero estoy dispuesta al sacrificio

Yo se los riesgos, En insisto en formar parte de vos

Parte testaruda, parte bondadosa

Creo q vale la pena, Enseñarte q tus ideas cuadradas

Pueden ser un laberinto, Dnd te ves atrapado y sin salida

Te voy a enseñar Con mis escasas armas que no lastiman

Que hay una salida, Pero solo el tiempo Y la luz interna

Te pueden dar la rta

Voy a intentar si me lo permitís Hacer brillar esa luz

Que por momentos tenés dormida

Yo con esto no me propongo Nada mas q lograr

Cambiar tus ideas, No importa si al final

Tenés que seguir solo tu camino

Espero no tener q alejarme Hasta q lo hayas entendido

Y sabes por q lo hago? No creas q es por aquel mito

De q todo lo bueno q uno hace Se le retribuye multiplicado

Sino porq creo q para estar bien, Necesitamos una mano amiga

Y en el mundo No hay mucha gente dispuesta

A extender una mano

Entonces no puedo permitir Caer con el montón

Porq soy distinta Y creo q haberle aportado al mundo

Un nuevo ser q capte estas ideas Es una gran inversión

Y cuando mi obra este concluida

Me voy a retirar Con la satisfacción De haberlo logrado

Al menos en alguien Y con la esperanza De que alguien al fin

Lo logre en mí…



Si no te siento y me hace mal,
es porque soy sensible a la insensibilidad.



Au Revoir!

Y Mucha Luz!